Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2009

Transportación para tu casa de campo en Sagua La Grande

-
!Claro que no puedes tener tu casa de campo en Sagua si no tienes tu "yipi"!, por lo que tratamos de dar en este capítulo (Primera Parte) una ligera idea de los Jeeps y camionetas presentes en el mercado actual que pueden ser muy útiles en la vida del campo o en la vida entre ciudad y campo. Debido a lo voluminoso que resultaría un expediente para este tema, nos limitaremos solo a mostrar las variantes campestres de cada marca de auto, así como algunos accesorios que puedan resultar útiles o novedosos para la vida campestre.

En la actualidad casi todos los obstáculos del mundo silvestre han sido superados por los autos y sus accesorios los cuales ofrecen además un excelente confort, pero muchas personas, no obstante, siguen prefiriendo (por nostalgia casi siempre) a los clásicos jeeps y camionetas de pasadas generaciones como lo son los legendarios "Willy" o los carruajes de la segunda guerra mundial.



















-
-
Ideas para tu casa de campo en Sagua, en el siguiente Website:
-
-
-

miércoles, 12 de agosto de 2009

Armas de aire comprimido para Sagua

PRIMERA PARTE
-

Aunque no seamos amantes de la caza, tenemos el deber de presentar todo lo que existe en el mercado para hacer más placentera la vida campestre, pues este es precisamente el objetivo de este blog, orienrar a los sagüeros que hayan elegido un retiro en una casa de campo.

No obstante las armas de aire y de fuego no tienen que ser necesariamente utilizadas en la caza ya que "el tiro al blanco" también es un deporte y entretenimiento muy interesante y divertido. El uso que le dará a este producto lo eligirá usted.

En este capítulo presentamos algunas de las armas de pelet y municiones que son disparadas por medio del aire comprimido, asi como sus accesorios para el buen funcionamiento y utilización.

En el mercado podrá encontrarse desde una simple pistola hasta una ametralladora de pelets.



































Más ideas para tu casa de campo en Sagua La Grande, en el Website:
-
-
-


miércoles, 29 de julio de 2009

Botas para tu vida campestre de Sagua

-
Cuidamos mucho todas las partes de nuestro cuerpo con gafas, gorras, pañuelos, abrigos y guantes pero no es muy extendida la cultura del pie. No se trata de ponerse cualquier zapato con media, sino de saber cual de ellas son las adecuadas para cada caso.

Los conocedores del pie nos aconsejan que esta sea la parte más cómoda de nuestro cuerpo, que no sea molestada ni por el más mínimo doblez de la media, ni por la más pequeñita de las piedrecitas dentro del zapato. Los psicólogos también dicen que soportar una piedrecita en el zapato, reflejará ciertas conductas negativas de acuerdo al tiempo de tortura que resistamos. El populacho lo explica con otro dicho muy callejero.

En el caso de nuestro retiro sagüero pudieran dividirse en dos grandes grupos de botas campestres las que tenemos que usar: las DE “Senderismo” y las de “trabajo”, claro que sin dejar de tener los bellos zapaticos para cuando vamos a alguna fiesta urbana.


TIPOS DE BOTAS EN CUANTO A SU USO EN EL SENDERISMO.

Es aconsejable tener tres tipos de botas distintas para practicar el “senderismo”, una para terrenos cómodos y fáciles, otras para terrenos más accidentados y escabrosos, y las terceras para terrenos húmedos.

Terrenos Cómodos: El calzado
será ligero (tipo tennis),
transpirable y confortable; con suela flexible, tacón será achaflanado, para facilitar el gesto, en terreno llano; la caña debe tener una altura que ofrezca una ligera sujeción del tobillo.

Terrenos Accidentados: El calzado será igualmente ligero y confortable pero con suela gruesas, tacones no achaflanados (tipo botas). La caña por encima del tobillo.

Terrenos húmedos: Deben ser de gomas hasta la rodilla para evitar el contacto del agua con las piernas. Estas también se dividen en tipos, de acuerdo a “trabajos fijos” o “caminatas”.

Ahora bien, estos tres tipos generales tienen muchas variantes que dependen de otro factor que es el tiempo o duración de la caminata y el peso de la mochila.

Tiempo de Caminata: Por ejemplo, en larguísimas caminatas la altura de la caña debe sujetar bien el tobillo, ya que con la fatiga aumenta el riesgo de esguinces. Más de 8 horas la suela gruesa, para proteger la planta del pie pero manteniendo movimiento de la AMF.

Peso de la Mochila: Sistemas de absorción de choque en la suela o en la plantilla, sobre todo en el caso de terrenos abruptos o de llevar mochilas de más de 10 kg. La caña debe ser alta y robusta, para evitar esguinces.

De todas maneras en las tiendas especializadas le informarán de cual es la bota adecuada para la labor que usted les plantee; esto es solo un extracto introductorio para que al menos aprenda que el mercado moderno incluye calzados que previamente han sido estudiados cientificamente para su mayor rendimiento en cada situación, por lo que debe eliminar de su mente la tradicional palabra: “cualquiera da igual”.


TIPOS DE BOTAS EN CUANTO A SU ESTILO Y MARCA

Este es un terreno infinito en el que solo podemos incursionar mediante la fotografía pues existen tantísimos estilos y marcas de botas que ni los más completes Websites del Internet pueden abarcar. Este es el pequeño muestrario que mostramos arriba.


-
-
-
Más ideas para tu casa campestre de retiro
en Sagua La Grande las podrás tomar del Website:
-
-
-
Más ideas para tu casa marina de Uvero las podrás tomar del Website:
-
-
-


lunes, 13 de julio de 2009

Debes tener un tractor en tu finca de Sagua

-
Primera Parte
METAMORFOSIS DEL TRACTOR

Un tractor es muy importante para tu finca sagüera y debes tenerlo así sea de uso.


En algunas revistas agrícolas podemos encontrar una sección de compra-ventas de tractores de uso, donde pueden verse muy buenos precios y no es dificil encontrar gangas en Internet si uno dedica todo un día a esta misión.

El tractor es como un "transformer" para diversos usos según la pieza que le anexemos.


MAQUINA DE ARAR

La principal función del tractor es arar la tierra y para esto existen en el mercado diferentes piezas que se instalan en su parte posterior dependiendo de la misión que queramos realizar.


Se venden simples arados para un solo surco, aunque no faltan aparatos multisurcos que son más complejos y que a veces incluyen sistemas de regadío integrado.



MAQUINA DE TAPAR

El trabajo con la tierra también puede ser el de cerrar o tapar el surco anteriormente abierto y para eso existe en el mercado una especie de paleta o dobles paletas laterales que permiten esta acción.




MAQUINA DE SEMBRAR

Es muy cómodo para los retirados sagüeros sembrar todo un campo de varias hectárias en un solo día si se adapta al tractor una pieza existente en el mercado agrícola que no es muy costosa, pero que si lo fuera, su utilidad superaría al costo.


Se trata de una especie de embudo metálico (o plástico) con uno o varios asientos a su alrededor para que las semillas puedan ser lanzadas por este conducto en proporsión y distancia exacta desde la comodidad del tractor, y también sin asientos donde de forma automática las semillas caen según nuestra regulación.

Muy parecidos son los embudos para regar el abono






MAQUINA DE TRASLADO

El tractor es como el elefante de los hindúes que toda pesada misión puede realizar.


En el campo siempre será nesesario para arar la tierra, pero como máquina móvil también puede ser muy útil para otros trabajos de traslados de troncos, ramajes, basuras, jaulas pesadas, grandes rocas, tanques, ganado, caballos, etc si se le adiciona un remolque.




MAQUINA DE PALEO

Algunos aditamentos y accesorios que se agregan a esta valiosa máquina del campo la transforman en diferente erramienta de trabajo como son la grandes palas





MAQUINA DE REGADIO

Otra de las maravillosas transformaciones de un tractor es la de convertirse en una máquina de regadío cuando se le adapta un tanque y unas mangueras de aspersión que pueden encontrarse de diferentes formas, tamaños y costos en el mercado.


Lo mismo nos puede servir para regar agua, que para otras fumigaciones como herbicidas y pesticidas.



Un tractor en tu casa de campo es el instrumento más útil que puedas tener, así que ahorra tu dinerito para comprarte uno, aunque este sea de uso.



Las adaptaciones que a este le hagas dependen de la tarea que vayas a realizar, como vemos en la foto de abajo:
















-
-
Para ver más ideas para tu casa de retiro en el campo, visita el Website:
-
-
Para ideas de playa:
-
-
-

Contribución de "Archivo Sabaneque" a la mejora personal.







domingo, 15 de marzo de 2009

Lombricultura para tu retiro en Sagua

-
La Lombricultura no es más que la cría y producción de lombrices para la obtención por este medio del subproducto orgánico (excremento) denominado lombrihumus o humus de lombriz, así como su carne muy nutritiva para peces y pequeñas aves.
Esta es parte de las ideas que damos a los retirados en los campos de Sagua La Grande.

LOMBRIHUMUS

Es un proceso de descomposición natural, similar al compostaje (en este caso "vermicompost"), en el que el material orgánico, además de ser atacado por los microorganismos (hongos, bacterias, actinomicetos, levaduras, etc.) existentes en el medio natural, también lo es por el complejo sistema digestivo de la lombriz.
El producto intestinal de la lombriz tiene 5 veces más nitrógeno; 7 veces más fósforo; 5 veces más potasio y 2 veces más calcio que el material orgánico que ingirieron". clave muy útil y práctica en las mejoras físicas, químicas y biológicas de los suelos desgastados.Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo (dentro de los 50cm desde la superficie), succiona o chupa la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.

ALIMENTO

La carne molida de estas lombrices se comvierte en el alimento preferido para los peces de nuestro estanque y las aves de nuestras jaulas. La lombriz en sí, es una excelente carnada para la pesca.

ECOLOGIA

La Lombricultura ofrece también una alternativa para el manejo de desechos potencialmente contaminantes, por ejemplo la basura de las ciudades, al ser un excelente instrumento para la defensa ecológica del medio ambiente.
Recomendaciones para la cría de lombrices

La más comunes son: Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida), la Roja africana (Eudrilus eugeniae), y la Roja de Taiwán (Pheretima asiatica).

Preparación del Terreno: Debemos lograr un terreno bien húmedo, nutritivo y no muy ácido, con una temperatura promedio de 21 grados centígrados (aunque ellas sobreviven los 40 grados)

Para los principiantes se recomienda recolectar hojas caídas de árboles (que no sea un árbol resinoso) que estén bien secas, estas se ponen en un recipiente lleno de agua para que las hojas absorban el máximo posible de humedad durante 24 horas. Luego todo esto se echa sobre el terreno húmedo que hayamos escogido como zona de cría y si es posible se le agrega estiércol de hervívoros (caballo,vaca, chivo,etc) donde podamos mantener la humedad constante entre los 70% y 80%,con ph 7, pero nunca la inundación pues esto ahuyentaría a las lombrices.
Durante un mes este caldo se hará muy nutritivo y luego agregaremos las lombrices que se procrearán y duplicarán la población mensualmente, en un ambiente muy propicio y nutritivo para ellas. Resulta un criadero barato al cual incluso se le puede seguir agregando hasta papel en blanco de nuestra basura, el cual bien húmedo y sin tinta, también será consumido por estas. El té usado que botamos y la yerba mate también resultan útiles en este empeño. Si el alimento es bueno, se enterrarán en el suelo, de lo contrario huirán del sitio.

Cuando el producto resultante se transforme en una masa oscura las lombrices deben ser retiradas. Para ello se las debe dejar unos días sin alimento; seguidamente se extiende sobre el medio de cría una capa de 5 cm. de los residuos orgánicos disponibles en ese momento. Pasados unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas.Después de varios meses el resultado es una tierra negra que es el fertilizante que debemos separar para regarlo en nuestros terrenos de cultivo y volver a preparar la mezcla o compost que necesitan las lombrices.

LA COMIDA DE LA LOMBRIZ ES BARATA (o mejor dicho: Gratis)

Basura doméstica, residuos de cosechas, tallos, cáscaras de frutas (café, cacao, cacahuate, etc.), papel, cartón (sin impresión), sacos de kenaf (sin impresión), excremento de bovino, cerdo, ovino, conejo, equino, gallináceos, hojas, hierbas, paja de maíz, mosto no lupulado de cervecería, aserrín, raíces, flores. las podas que hacemos a nuestras palntas y que luego pulverizamos en las máquinas
trituradoras, entre otros.

EL REDUCTO DE LAS LOMBRICES

La construcción puede ser una especie de cama de cemento que servirá de cuna o reducto a las lombrices y facilitará su análisis y tratamiento diario de forma más práctica que los grandes terrenos. Se pueden construir varios de estos reductos de forma paralela, pero con caminos entre ellos. Podemos construírlo junto al
Estanque para así hacer más práctico el intercambio alimenticio y mantenimiento común.

Durante el verano si la temperatura es muy elevada, por lo que se debe regar con más frecuencia los reductos de lombrices manteniéndolos libres de malas hierbas, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes más frescos.

-
-
Estas ideas para el retiro de campo las puedes encontrar en:
-
-

jueves, 5 de febrero de 2009

Plantas Eléctricas para tu casa campestre

-

GENERADORES DE ELECTRICIDAD
- -
-
Si tu casa de campo de Sagua La Grande tuviera molinos de viento o paneles solares, no necesitarías los generadores de electricidad (gasolina-diesel), pero como parte del catálogo general aquí van algunas ideas.

PARA LAS EMERGENCIAS

Como ya hemos comentado en los molinos y paneles, lo primero que debemos conocer es cuanta fuerza necesitamos, es decir ¿Cuantos Watts?.

Por ejemplo una planta de 500 Watts solo nos serviría para mover el refrigerador, pero sería muy útil para otros pequeños equipos como luz, radio, ventilador, etc. Normalmente las plantas más pequeñas en el mercado son de 1500 Watts (1 Kilowatt y medio) que nos pueden servir para conectar el refrigerador, alguna luz y otros equipos pequeños.

Pero las "plantas promedios" son las de 5000 Watts (5Kw) que nos pueden servir para conectar a la misma vez el aire acondicionado, refrigerador, televisión, radio, luces, y la cocina que son los efectos eléctricos más necesarios durante la interrupción de la corriente por algún accidente o por la emergencia de tormentas, ciclones, u otros fenómenos. Estos generadores de 5 Kilowatts se pueden conseguir por precios de 600 dólares.

PARA EL LUJO Y COMODIDAD

Si contamos con un poco más de dinero, entonces podemos tener una planta más

potente que no sea solo para cubrir los efectos de emergencia sino los de lujo; en ese caso entonces estarían las que comienzan con 15 Kw que podrían instalarse directamente al circuito de la casa para usar todos los efectos electricos que normalmente usamos durante el día y la noche.

A partir de 15 Kw la vida doméstica se puede imitar más pero debemos contar con $2000 para obtener algo parecido en el mercado actual. Por último, un generador de 25 Kw es todo lo que puede necesitar una casa promedio para funcionar sin ningún tipo de limitaciones.


PLANTAS INDUSTRIALES

Fuera del ámbito doméstico, es posible que se necesite una planta mayor para abastecer toda la finca que pudiera estar compuesta de sistemas de regadíos, jaulas, almacenes, procesadoras y otros módulos que necesitarían mucha más energía para su funcionamento total; en ese caso el mercado actual tampoco está desposeído, pues las plantas eléctricas se fabrican de 50, 100, 1000 y muchos más Kw que pudieran abastecer a todo un barrio o pequeña ciudad.
-
-

TABLA
-
Es decir, que si sumas los watts de cada uno de tus efectos eléctricos más usados, podrás tener una idea de cual planta necesitas tener.
Claro que eso no quiere decir que tendrás todos los efectos eléctricos encendidos a la misma vez, por lo que la planta pudiera ser un poco menor al valor total de tu suma.
Más detalles y links en el Website: JUMAGUISMO
-
-
-

miércoles, 28 de enero de 2009

Taxidermia para tu retiro en Sagua


TU CASA DE CAMPO DE SAGUA ADORNADA TAXIDERMICAMENTE
-

La casa de campo es el sitio ideal para los adornos taxidérmicos, quizás en la ciudad esto parecería, más que una casa, un museo, pero en el campo este tipo de decoración no es nada más que una extensión del mundo exterior que nos rodea.

TIENDAS, TALLERES Y LABORATORIOS DE TAXIDERMIA
En el mercado existen infinidad de adornos taxidérmicos listos para ser ubicados en tu casa, pero hay quien prefiere ser el propio taxidermista de su trofeo y para estos, el mercado también está lleno de instrumentos y productos químicos para disecar animales o para moldear vegetales y rocas a su antojo.

Uno de los líderes lo es la compañía "Van Dykes" que surte a muchos almacenes del mundo con el catálogo más extenso que pueda imaginarse en el campo de la taxidermia, esto incluye desde una simple aguja para cocer un pajarillo hasta enormes calderas a presión para disecar elefantes.

Los catálogos son una especie de gruesa revista a color distribuida gratis mensualmente por "Van Dykes" (u otra compañía) donde te mantendrán al tanto de todas las innovaciones, nuevos productos y precios de sus piezas, muy apropiados para la decoración de tu casa de campo en Sagua.

Las revistas-catalogos pueden ser pedidas desde cualquier parte del mundo y se les enviará gratis. La direcciónes: Van Dyke's / P.O. BOX 278 / Woonsocket SD 57385. U.S.A.

Varios amigos desde la propia Sagua La Grande han pedido y han recibido estos valiosos catálogos.

En su interior encontrarás animales ya disecados y listos para decorar tu hogar, o de lo contrario verás un amplísimo inventario de productos químicos, moldes, maquetas a medida del animal que pidas, ojos de cristal para cada especie, sugetadores, almbradas, equipos de cirugía, serruchos, pinzas cortadoras, taladros especializados, cordeles de coser, agujas, jeringuillas, pegamentos rellenos de algodón, estopa o aserrín (ademas de plásticos), pinturas especiales para piel, plumas, escamas y oras epidermis, mesas de trabajo, fregaderos especiales, etc.

En fín todo lo imaginable para tu propio trabajo de taxidermia.

Personalmente no apoyamos las matanzas con fines taxidérmicos, pero este es un blog de ideas libres e individuales de todas las posibilidades que nos brinda el Mercado Campestre, y tanto la caza como la pesca fluvial (controlada) es el hobby preferido de muchísimos amantes del campo que luego les gusta conservar su trofeo como un adorno hogareño que les recordará constatemente la aventura de aquel momento.

(Ver más adelante armas de caza en el mercado campestre).

La taxidermia con fines museológicos, educativos y científicos constituye una especialidad muy valiosa y necesaria para la cultura y desarrollo de los pueblos. Para la decoración de tu casa de campo es solo una opción muy personal que tú debes evaluar y controlar de acuerdo a tu filosofía. Una taxidermia inofensiva es aquella que aprovecha los animales muertos "para inmortalizarlos" con su embalsamamiento.

En otras ocasiones te encontrarás las cornamentas abandonadas en el campo y con tu arte las convertirás en adornos del hogar.

Pero para el no le interesa esta práctica de forma individual, podrá encontrar en el mercado las decoraciones más asombrosas que pueda imaginar o las simples cabezas que durante siglos han adornado las paredes hogareñas del hombre del bosque.






-

Más ideas para tu casa de retiro en el campo de Sagua:


-






-


el arte de vivir con intensidad...